HOUDA BAKKALI

En este espacio me encuentro con el arte, la cultura, la comunicación, el deporte, la medicina, la creatividad, lo digital, lo analógico, la radio, la televisión, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el futuro, los viajes y las historias, los amigos, los recuerdos, la televisión, los libros, las palabras, las historias, la música, el cine…, todo. Un encuentro en París o en alguna playa del Mediterráneo. Un encuentro con café, con cava, con imaginación y sin tiempo. Un encuentro para conversar o para los silencios. Para las ideas o para los recuerdos. Para lo real o para lo imaginario. Un encuentro con reencuentro con todas las cosas bellas y alegres de la vida. Con todo, lo grande y lo pequeño, lo mundano y lo divino. Porque todo puede ser apasionante.

Bienvenidos

Houda Bakkali


Houda Bakkali artista, experta en arte digital y nuevas tecnologías. Su carrera artística se inicia en 2008 y se proyecta en 2018 a nivel internacional tras recibir el premio Nuevo Talento en el Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes en Francia. Con una obra ampliamente galardonada y expuesta en todo el mundo, en 2021 la revista estadounidense TIME, primer semanario de Estados Unidos con 100 años de historia, invitó a Bakkali a formar parte del primer grupo de artistas NFT-Web3 de esta icónica publicación, siendo la primera artista hispano-marroquí en formar parte de este proyecto precursor en el sector de la comunicación en adoptar la tecnología blockchain. Con el TIME expuso en Dreamverse, la primera muestra del mundo de arte digital y tecnología Web3 celebrada en noviembre de 2021 en Nueva York. Experta en técnicas digitales como la realidad aumentada, la creación de espacios inmersivos y el uso de metaversos para crear nuevas experiencias divulgativas entorno al arte, su trabajo ha sido ampliamente reconocido por diferentes medios e instituciones internacionales. En España la obra de Houda Bakkali ha sido expuesta en exposiciones individuales en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas y en el Aeropuerto Internacional de Málaga-Costa del Sol, estas exposiciones han fusionado por vez primera en estos aeropuertos los lienzos con técnica mixta, realidad aumentada, así como exposiciones y talleres a través del metaverso.

También ha desarrollado un proyecto global e innovador sobre arte digital, realidad aumentada y nuevas tecnologías en 6 Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona y ha desarrollado el primer proyecto Web3, divulgativo, inmersivo y multimedia sobre Don Quijote de la Mancha, la obra literaria más universal. Pionera en arte digital y aplicación de nuevas tecnologías a la creación artística, durante años ha acercado su obra a instituciones privadas y públicas tanto dentro como fuera de España. Asimismo, ha impartido diversos talleres y conferencias sobre nuevas tecnologías aplicadas al arte.

Su obra entreteje la creatividad, la divulgación y la técnica. Sus composiciones tienen un estilo muy reconocible: la figura de la mujer como eje central de sus lienzos, el color, las flores, el ritmo y las composiciones simétricas, cuyo equilibrio se rompe a través de las animaciones que dejan paso a la ensoñación y a la fantasía en un ejercicio apasionado a través de creaciones digitales hechas a base de mucha técnica y mucha alma, los dos pilares centrales de su trabajo. Sus obras son reconocibles por el uso de composiciones coloristas que cobran vida y cambian tanto de contenido como de contenedor a través de herramientas digitales.

Premiada en tres ocasiones con el prestigioso premio American Illustration y en una ocasión el Premio Internacional Motion Awards en Nueva York, certamen que elige a los mejores ilustradores del mundo y cuyo jurado lo conforman los directores de arte de medios como la revista TIME, Smithsonian, Wired, News Week, Vogue Magazine, National Geographic, New Yorker Magazine, Politico, o Harvard Magazine entre otros, Bakkali ha recibido en cuatro ocasiones el premio de plata de la editorial neoyorquina Graphis, así como varias menciones de honor. Graphis editorial de referencia desde 1944 que cada año elige las mejores obras visuales del mundo. Asimismo, ha sido premiada en diferentes certámenes internacionales de arte y diseño en Londres, Paris, Nueva York, etc.

En 2018 obtuvo el Premio Nuevo Talento del Salón Internacional Artistas del Mundo de Cannes, evento patrocinado por el ayuntamiento de la ciudad francesa. Forma parte del directorio neoyorkino 3×3 Magazine que desde hace dos décadas selecciona a las mejores ilustraciones internacionales, ha sido finalista del prestigioso certamen Communications Arts en Estados Unidos. Asimismo, en dos ocasiones ha sido seleccionada como “Distinguished Artist” por la revista canadiense ArtAscent y ha recibido el “Excellence Award” por la revista francesa Circle Foundations, entre otras distinciones y reconocimientos. Su serie de ilustraciones “Creatividad contra el Covid-19” formó parte de la campaña global #UNCOVID19BRIEF de creativos contra el covid lanzada en 2020 por Naciones Unidas y premiada por el certamen neoyorkino International Motion Awards. La mayoría de los trabajos de Houda Bakkali han sido galardonados y reconocidos por su marcado compromiso con el empoderamiento de la mujer y con la comunidad LGTBIQ+

EN PRENSA

TIMEAesthetica Magazine UKMonaco LifeJames Magazine Italy, Montecarlo NewsJuliet Art MagazineArt Miami MagazineStir IndiaRevista Q MéxicoEl Nuevo Herald MiamiLa VanguardiaABCRadio MarcaGrafficaEl MundoSanremo News, Art Reveal  MagazineBetevé BarcelonaBarna Diario, Politico MexicoBarna DiarioGeneralitat de Catalunya | Departament de Cultura, Revista Rambla,  15 Minutos Orlando FloridaJardí de SarriáCultura Digital Generalitat de CataluñaExperimenta MagazineDiario de Centro AmericaRTVE Cataluña InformativosKaldo MagazineMadridPressMadrid ActualVida de MadridDiario de CórdobaRTVEParadoresCanal Sur TV, Canal Sur Radio101TV, El Semanal de la ManchaLanza Digital, Diario de la Mancha,  Escuela de Arte ESADALAZ Costa del SolGente Digital,  Onda CeroComarcal Lorca TVRadio MarcaTelemadrid, etc.

EXPOSICIONES

-Exposición individual en el Aeropuerto Internacional Málaga-Costa del Sol. -Exposición individual en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas. -Exposición individual en el Parador Nacional de Córdoba. -Exposición individual en el Parador Nacional de Lorca. -Exposición individual en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga. -Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el Día Internacional del Libro 2021. -Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el Día Internacional del Libro 2022. -Exposición individual en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid durante el acto Homenaje a la Constitución Española, 2022. -Exposición individual y presentación del proyecto artístico y divulgativo: “Dulcinea y Don Quijote en la era digital” | Casa de Castilla La Mancha en Madrid en el marco del Día Internacional del Libro 2023. -Ciclo de seis exposiciones individuales en seis Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona: Centro Fort Pienc, Centro Tras i Peix, Centro Can Clariana, Centro Verdaguer y Centro Font de la Guatlla. -Exposición individual en el LSV de Barcelona. -Exposición individual en salones internacionales de arte contemporáneo entre los que destacan: Casino de Biarritz (Francia) Palacio de Exposiciones y Congresos de Biarritz (Francia). En tres ocasiones en el Carrousel del Louvre en Paris. Salon de Arte Contemporáneo de Montecarlo (Monaco) -Presentación de obra en el Casino de Sanremo (Italia) -Presentación de obra en el Ayuntamiento de Sanremo (Italia). -Obra en la colección del Museo de las Flores de Sanremo (Italia) -Presentación de obra en el Ayuntamiento de Madrid. -Presentación de obra en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. -Exposición colectiva en dos ocasiones en el evento American Illustration The Party, en Nueva York, gala que celebra anualmente las mejores ilustraciones del mundo. -En 2021 formó parte de la mano de la revista TIME de la primera muestra del mundo de arte digital web3, Dreamverse, junto con algunos de los artistas más representativos de la escena digital actual. -Exposiciones privadas en España, Suiza, Monaco, Italia, etc. -Diversas charlas y conferencias sobre arte y nuevas tecnologías en diferentes instituciones públicas y privadas.